Un buen libro es educación del corazón. Nos ayuda a entender mejor las posibilidades humanas, ejercitamos nuestra capacidad de compasión, de identificación – Susan Sontag.
Con el fin de fomentar la lectura y visibilizar la literatura escrita por mujeres, la Asociación de Mujeres por la Igualdad de Calp a través de su Club de Lectura Feminista, y en colaboración con la Asociación Lectura Fácil Valencia, ha diseñado las siguientes actividades para celebrar el Día Mundial del Libro
Tertulia de Formación de Personas Adultas

En el centro de Formación de Personas Adultas de Calp, nuestra compañera, Cecilia Horta leyó con los alumn@s el cuento «La cámara oscura”, de Angélica Gorodischer, del libro Cuentos Viajeros editado por Lengua Franca en Lectura Fácil.


A partir de la lectura se compartió pensamientos y sentimientos sobre el rol de la mujer en la sociedad y la problemática de la estética como medida social del valor de la mujer.
A continuación, l@s alumnos realizaron valiosas producciones escritas acerca de las reflexiones que les generó el texto “La cámara oscura” de Angélica Gorodischer.

Queremos agradecer a Andrés Ivars, Responsable de Coordinación de Igualdad y Convivencia del centro por abrirnos este espacio para la palabra y la concienciación en cuanto a Igualdad y la accesibilidad a la lectura.
Para celebrar el Día del Libro, compartimos la narración de la leyenda guaraní del Arco Iris con l@s jóvenes del Colegio Gargasindi. Esta leyenda versa sobre el valor de la amistad, el respeto por la diversidad y el cuidado de la naturaleza. A continuación, se leyó el texto adaptado en lectura fácil y se comentó entre todos l@s participantes, lo que nos despertó la historia.


Gracias por este espacio para disfrutar y crecer con la palabra!!
Proyecto Cielo de letras
Por otra parte, hemos elaborado el proyecto social “Cielo de Letras”, consistente en la donación al Centro Penitenciario «Antoni Asunción Hernández» de Picassent (Valencia), de un lote de libros clásicos de la literatura universal, escritos por mujeres, así como varios libros de Lectura Fácil para facilitar el derecho democrático de acceso y comprensión de la lectura, a todas las reclusas de la institución penitenciaria.

Mediante esta donación queremos contribuir no sólo a la ampliación de los fondos bibliotecarios del centro penitenciario, sino brindar a las reclusas nuevas herramientas de encuentro, de reflexión y de debate sobre las problemáticas de género, a través de material literario de divulgación y concienciación sobre la cultura y el saber de las mujeres en la sociedad de todos los tiempos.

Nos despedimos con la siguiente reflexión, hoy Día Mundial del Libro. Es llamativo cuando no curioso, que en sus 44 años de historia, tan sólo cuatro mujeres han ganado el Premio de Literatura en Lengua Castellana Miguel de Cervantes. Las cuatro ganadoras de tan prestigioso galardón son, hasta la fecha, María Zambrano, Dulce María Loynaz, Ana María Matute y Elena Poniatowska.