En este momento estás viendo REPASEMOS ESTE AÑO 2021

REPASEMOS ESTE AÑO 2021

  • Autor de la entrada:
  • Categoría de la entrada:REFLEXIONES

Aún con la pandemia entre nosotras, esta pasado año 2021 nos hemos visto obligadas a combinar actividades online con encuentros presenciales. Compartimos con vosotras la Memoria de la Asociación Mujeres por la Igualdad de Calp.

MEMORIA DE ACTIVIDADES

Foto en blanco y negro de un hombre sentado en una mesa

Descripción generada automáticamente

Enero
Comenzamos el año con una serie de iniciativas encaminadas a fomentar la presencia de la asociación en las redes sociales y los medios de comunicación tales como intensificar las publicaciones en la página web, las cuentas de Twitter e Instagram y Facebook. Estrenamos este año el blog con un artículo de María Pérez sobre Emilia Pardo Bazán en homenaje a esta mujer singular en el centenario de su muerte.

Febrero

En este momento estás viendo El 14 DE FEBRERO

De acuerdo con la misión educativa de la asociación y con motivo de la celebración del 14 de febrero, se estrena el blog de este año con la publicación de un estudio sobre el uso de las RRSS en las relaciones sentimentales entre los preadolescentes elaborado por la compañera Lina Carbonell con estudiantes de primaria del CP Azorín.

En este momento estás viendo CLUB DE LECTURA FEMINISTA 2021

El Club de Lectura Feminista inició su andadura con la presentación del programa de lectura y del primer texto elegido por María Pérez: Mujer y Poder de Mary Beard. Con motivo del inicio del Club del Lectura Feminista 2021, 8TV La Marina Benidorm realizó una entrevista a la Pilar Rey y Patricia Greene en el programa de información Al Día para dar a conocer las actividades de esta acción cultural. 

La asociación fue invitada a participar en la XVIII edición de Art al Vent convocado por la concejalía de Cultura del Ayuntamiento de Gata de Gorgos. Se creó una Comisión de Arte entre las socias interesadas en participar en este proyecto. 

Comienzan las reuniones con el Front Abolicionista del País Valenciá con el fin de explorar si como asociación estamos interesada en adherirnos a la plataforma abolicionista. Iniciamos las reuniones periódicas con la Agente de Igualdad del Ayuntamiento con el fin de programar algunas actividades conjuntas a lo largo del año. 

Marzo

En el marco de la conmemoración del Día Internacional de las Mujeres, la asociación Mujeres por la Igualdad de Calp ha organizado una serie de actividades para reivindicar la presencia de las mujeres en la historia. Con la elaboración del video «El Patriarcado» de Gisela Crimi y con la participación de varias compañeras dimos comienzo a las del mes.En nuestro coloquio 8M, abordamos lo que consideramos dos de los retos más significativos para el feminismo de hoy: la abolición de la prostituciónel borrado de las mujeres.  Problemática que se vio reflejada en las publicaciones del blog. Nuestra compañera Toñi Artacho desveló los motivos por los cuales entiende que el Feminismo sólo puede ser abolicionista en su artículo “Soy abolicionista y te cuento porqué”. Paloma Sánchez reflexionó sobre las implicaciones que tiene para el Feminismo y las mujeres la polémica Ley para la Igualdad real y efectiva de las personas trans propuesta por el Ministerio de Igualdad en su artículo “Contra la autodeterminación del sexo”.

Por otra parte, el grupo de comunicación Gente Yold entrevistó a varias compañeras para el artículo Ocho mujeres, para un ocho de marzo publicado en su página web.

El Colegio Gargasindi se sumó a la conmemoración del Día Internacional de las Mujeres con una tertulia de Lectura Fácil organizada por la compañera Cecilia Horta

Un grupo de personas en un salón

Descripción generada automáticamente con confianza media

Un año más hemos hecho entrega de productos de higiene femenino a Cáritas Calp para atender las necesidades de las mujeres calpinas. Los productos fueron adquiridos con la participación de la asociación y las donaciones de socias.

Acudimos a la convocatoria efectuada desde la Concejalía de Igualdad del Ayuntamiento de Calp  a participar en la realización de un mural feminista Varias compañeras se acercaron al Esplai Park de Calpe para añadir al mural, elaborado por Les Nou Muses,  los nombres de aquellas mujeres consideradas referentes en su historia particular.

.

Erin Burca
Susana Ungo

Abril

Las compañeras Erin Burca y Susana García Ungo participaron en la exposición Mujeres Visibles organizado por el Ayuntamiento. Además, siguiendo con el tema de la in/visiblidad de las mujeres, Susana publica el artículo “Arte y Mujer” en el blog donde analiza el borrado sistémico de las aportaciones de las mujeres a todos los campos del saber, especialmente en el ámbito artístico.

Con el fin de fomentar la lectura y visibilizar la literatura escrita por mujeres, la Asociación de Mujeres por la Igualdad de Calp a través de su Club de Lectura Feminista, y en colaboración con la Asociación Lectura Fácil Valencia, ha diseñado las siguientes actividades para celebrar el Día Mundial del Libro: talleres de Lectura Fácil en el Colegio Gargasindi y el  Centro de Formación de Personas Adultas de Calp, coordinados por nuestra compañera, Cecilia Horta 

Con motivo del Día Internacional del Libro, iniciamos la campaña social “Cielo de Letras centrada en la recogida entre las socias y posterior donación de libros clásicos de la literatura universal, escritos por mujeres, así como varios libros de Lectura Fácil para facilitar el derecho democrático de acceso y comprensión de la lectura, a todas las reclusas del Centro Penitenciario de mujeres de Picassent.
La segunda reunión virtual del Club de Lectura Feminista giró en torno a la amistad entre mujeres. Visionamos la película Caramel de Nadine Labak y leímos la antología de Laura Freixas: Cuentos de amigas.  

Mayo

Nos centramos en desarrollar un proyecto en torno a la abolición de la prostitución en nuestro ámbito local. Tras varias reuniones con la Agente de Igualdad del Ayuntamiento, con las compañeras del Front Abolicionista del PV y tras la asistencia por parte de algunas compañeras a diversos cursos de la Escuela Abolicionista Internacional, nos pusimos a trabajar en la elaboración de una moción que insta al Ayuntamiento de Calp a adherirse a la Red de Municipios Libres de Trata promovido por el Movimiento Democrático de Mujeres. Este proyecto ha requerido que durante meses nos reuniéramos no solo con la Agente de Igualdad y posteriormente con las concejalías de Igualdad, Educación, Servicios Sociales y Seguridad Ciudadana junto a representantes de las fuerzas de seguridad si no con los distintos partidos de la oposición.

Por otra parte, varias socias asistieron a la presentación del informe elaborado por el Front Abolicionista PV sobre la guía «Els nostres cosos els nostres drets».  Contactamos con los centros educativos y las AMPAS para exponerles la preocupación que suscita dicha publicación en torno a la educación afectivo y sexual de adolescentes ya que sus contenidos son misóginos, promueve la pornografía, blanquea la prostitución y confunde los conceptos de sexo y género. 

Junio

El Club de Lectura Feminista celebra su primer encuentro presencial en 11 meses en el Bar Casa de Cultura de Calp.  Un encuentro ameno que dio lugar a un enriquecedor intercambio de opiniones y reflexiones sobre el texto La ridícula idea de no volver a verte de Rosa Montero. Además, pudimos disfrutar del monólogo escrito por Belén Rico e interpretado por María Pérez basado en el diario de Marie Curie. 

En coordinación con el Front Abolicionista del PV, compañeras de Alicante, Denia, Valencia y Calp, entre otras poblaciones salimos a la calle para llevar a cabo la campaña de sensibilización Acción Parabrisas con el fin de informar a la población sobre el sistema prostitucional y la explotación sexual. 

Agosto

Inauguración de la XVIII edición de Art al Vent convocado por la Concejalía de Cultura del Ayuntamiento de Gata de Gorgos. Presentación del proyecto Criptoginía, elaborado por el Círculo de Arte: Susana, Gisella, Mireia, María, Kuhka y Elena 

Septiembre

Culmina el proyecto Cielo de Letras iniciado en abril con la donación de 109 libros al Centro Penitenciario “Antoni Asunción Hernández” de Picassent (Valencia. Con esta donación queremos contribuir no sólo a la ampliación de los fondos bibliotecarios del centro penitenciario, sino brindar a las reclusas nuevas herramientas de encuentro, de reflexión y de debate sobre las problemáticas de género, a través de material literario de divulgación y concienciación sobre la cultura y el saber de las mujeres en la sociedad de todos los tiempos.

Tras varios meses de trabajo y reuniones con el consistorio y los distintos partidos de la oposición, asistimos el 13 de septiembre al pleno del Ayuntamiento donde fue aprobada por unanimidad la moción de adhesión de Calp a la Red de Municipios Libres de Trata propuesta por la asociación. Radio Litoral de la Cadena Ser entrevista a la presidenta con motivo de la adhesión de Calp a la Red de Municipios Libres de Trata. 

Como homenaje a Emilia Pardo Bazán, leímos en el Club de Lectura Feminista la obre Insolación.  Nos reunimos en la terraza de la Casa de Cultura, donde Maria Pérez, autora de El sol, doña Emilia y la marquesa, lideró un encuentro animado en torno a la afirmación del deseo de la mujer en la obra de Pardo Bazán.

Octubre

El periódico Costa Blanca News de ámbito autonómico, nos citó para una entrevista tras conocer la adhesión de Calp a la RMLT. Tras revisar esta publicación y de acuerdo con nuestros postulados, cancelamos la entrevista por incluir anuncios de servicios sexuales en su periódico. 

Tras una votación unánime de la JD, la asociación firmo el Manifiesto elaborado por la plataforma feminista LA FUERZA DE LAS MUJERES ES EL FUTURO DE TODAS 

 Algunas compañeras asistieron a la manifestación convocada por la plataforma el día 23 en Madrid. 

Noviembre

Con motivo del Día Internacional contra la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres, organizamos una serie de actividades para formar y sensibilizar a la ciudadanía de Calp sobre esta lacra que lejos de desaparecer, este año en particular parece haberse recrudecido.  

Los días 22 y 23 se ofreció el seminario/taller “Violencias Sexuales: Abolición de la Prostitución” impartido por Lydia Sellés en el Casal de asociaciones. Este encuentro fue posible gracias a la subvención otorgada por la Diputación de Alicante

Varias socias asistieron al taller de autodefensa dirigido específicamente a mujeres organizado por el Ayuntamiento junto a la Policía Local. 

Imagen que contiene interior, tabla, mujer, pelota

Descripción generada automáticamente

El día 25 participamos en el Debate/Coloquio “El papel de las asociaciones en la lucha contra la Violencia Machista” junto a la Asociación Mujeres con Voz. 

Un grupo de personas de pie

Descripción generada automáticamente

El Ayuntamiento nos invitó a participar en la I Feria de las Asociaciones de Calp. Esta iniciativa del Consistorio nos brindó la oportunidad de montar un stand en la Plaza Mayor para dar a conocer la asociación entre la ciudadanía de Calp. 

Un grupo de personas sentadas en una tienda

Descripción generada automáticamente con confianza baja